viernes, 30 de septiembre de 2016

VETERINARIA DE ANIMALES EXOTICOS 




 El Cobayo, también llamado Conejillo de Indias o en algunos países Cuy, es una especie de mamífero roedor originario de la región Andina de América del Sur. Puede alcanzar un peso de hasta 1 kg y vive entre 4 y 6 años. 


 En su ambiente natural, vive en áreas abiertas y realiza hoyos y madrigueras para ocultarse y protegerse, por lo que debemos tratar de evitar que esté solo y sin control en patios con tierra, ya que podemos perderlos fácilmente. 

 Son una de las especies (junto con el hombre y el mono) que no sintetizan vitamina C, por lo cual requieren de la misma en forma permanente.  A pesar de brindarle frutas y verduras todos los días, no siempre se cubren los requerimientos, por lo que en casos especiales recomendamos suplementar con vitamina C en gotas.



ALOJAMIENTO:

 Debe proveerse una jaula lo más amplia posible, no son convenientes los recintos de vidrio ya que no ventilan bien, y concentran las toxinas de las deyecciones. 

 Como base lo ideal es el marlo de choclo, muy absorbente e inocuo, inclusive pueden comerlo sin problemas. Puede usarse también viruta de excelente calidad, cambiándola muy seguido. No deben utilizase piedritas sanitarias de gato, ya que tienen polvillo que perjudica sus vías respiratorias, y además si las ingieren, pueden causarle una seria obstrucción intestinal.

 Atención con las jaulas con piso de alambre, por más que son diseñadas para cobayos, la separación es grande y suelen engancharse las patas, por eso, preferimos un piso plano (si es una jaula común, sin base plástica que permita ponerse un buen sustrato, una alternativa es sacar la bandeja metálica inferior, ponerla por encima de las rejas, y agregar papel para cambiar diariamente.)


CUIDADOS GENERALES: 

  Para tener cobayos sanos y evitar enfermedades se debe:

· Alimentarlos bien. 
· Mantener limpias las jaulas. 
· Evitar la presencia de alimento en mal estado. 
· Poner en cuarentena durante 8 días los animales nuevos que se adquieran, para observar su comportamiento antes de juntarlos con los que ya se tienen. La presentación de un animal nuevo se debe hacer siempre en un territorio neutral y libre de olores, para facilitar la integración. 

 Un cobayo sano es un animal alegre, con pelo brillante, gordito, bien desarrollado y que come bien. Un animal está enfermo cuando se separa de los demás, se arrincona, está decaído, no quiere comer, se le eriza el pelo, se le hunde la barriga, tiene diarrea y baja de peso rápidamente. En este caso hay que separarlo rápidamente de los demás para que no los contagie y acudir a un veterinario especializado en animales exóticos.



El cobayo en el Hogar

El cobayo es un roedor nativo de América del Sur (Perú, Colombia, Venezuela) que ya era criado hace más de 500 años como mascota por distintas tribus aborígenes. Fue llevado a Europa por los conquistadores donde se intensificó su crianza y de allí regreso a América.

Características Generales

Es un animal bajo y compacto, con la cabeza, cuello y cuerpo fusionados en una sola unidad. Las hembras pesan entre 700 y 1000gr. y los machos entre 900 gr. y 1,300 kg., presentando estos últimos una zona de piel oscura por encima del ano que corresponde a la presencia de una glándula marcadora de territorio. Carece de cola y sus dientes crecen continuamente durante toda la vida, por lo deben ser controlados si un diente se rompe o se desvía para instaurar un tratamiento lo antes posible y evitar un serio problema de salud. Viven aproximadamente de 5 a 7 años.

Hay 3 variedades comunes: el cobayo de pelo corto (inglés o americano), el cobayo abisinio (de pelo corto y áspero que crece en rosetas) y el cobayo peruano (de pelo muy largo y suave). El color del pelaje es muy variado, con ejemplares de un solo color y otros con combinaciones de 2 ó 3 colores.
Es un animal muy vocalizador, se hace oír mediante agudos chillidos para reclamar comida, agua o cuando se siente incómodo por la suciedad de su casa.

Conducta

Se caracteriza por ser manso aunque siempre está muy alerta. Es muy raro que muerda ante una situación extraña o manipulación, en general la respuesta puede ser de inmovilidad o por el contrario el escape a gran velocidad. Es muy social pudiendo vivir en grupo con hembras, crías y otros machos, en cuyo caso realizan juntos distintas actividades como comer y descansar tocándose unos a otros. No tiene por costumbre trepar o saltar lo que facilita el diseño de su recinto. Si la comida o el agua se le suministra en recipientes tipo bandeja la mayor parte de las veces se va a meter dentro desparramando el contenido además de orinar y defecar, por lo que conviene poner la comida sobre el piso y el agua en bebederos tipo biberón diseñados especialmente para cobayos y conejos.
Un hábito que comparte con otros roedores es la necesidad de comer parte de la materia fecal que produce. Esta práctica es normal y no debe ser impedida porque eso llevaría a un deterioro de su salud.

Alojamiento

Se puede alojar en jaula o recinto tipo pecera (de vidrio o plástico). El tamaño debe permitir que pueda desplazarse con comodidad tanto en largo como en ancho para ejercitarse. En caso de ser una jaula, tiene que ser de acero inoxidable, sin pintar y al menos una parte del piso debe estar cubierto con un trozo de alfombra u otro elemento entero y blando. En los recintos tipo pecera el fondo debe ser cubierto con una capa (cama) alta de viruta de madera blanca o como alternativa papel de diario. La cama debe ser cambiada con frecuencia para evitar el exceso de humedad y suciedad que se acumulan rápidamente por la costumbre de orinar y sobretodo de defecar muchas veces al día. Por lo expresado en un párrafo anterior el agua se suministra mediante un bebedero biberón que se cuelga invertido de la pared y la comida se coloca directamente sobre el piso o cama.

El recinto debe estar ubicado en una zona tranquila, protegido de corrientes de aire frío, exceso de humedad o sol fuerte directo. Se limpia simplemente con agua y un trapo, si se usa algún producto de limpieza (lavandina, detergente) se debe enjuagar muy bien.

Como alternativa es posible usar una jaula con la puerta abierta, permitiendo que entre y salga voluntariamente. Cuando se usa este sistema muchos cobayos se acostumbran a orinar y defecar casi exclusivamente dentro de la jaula.
El recién llegado

Una característica del cobayo es su precocidad. Al nacer ya tiene todo el pelo crecido, tiene dientes, los ojos abiertos y ya a los pocos días se desplaza con independencia y empieza a probar del alimento de la madre. Por eso es frecuente que a los 15 - 20 días de edad ya se lo separe de la madre para ir con sus nuevos dueños, estando totalmente capacitado para una vida independiente y recibir los alimentos antes mencionados.

No es raro que los primeros días se muestre muy inquieto y realice movimientos bruscos y pequeños saltos que pueden confundirse con un trastorno nervioso. Esto pasa en poco tiempo, ayudado por el manoseo y las caricias frecuentes.

No es necesario bañarlo ni requiere de vacunas o desparasitaciones preventivas.

Características Reproductivas

La madurez sexual llega entre los 2 y 3 meses de edad. Es importante si se tiene una hembra y se quiere que tenga cría, que la primera preñez sea a los 7 a 9 meses de edad para evitar la posibilidad de dificultades durante el parto. La preñez dura entre 65 y 73 días y no necesitan de nido para parir.
Cavia porcellus
Roedor
Cavia porcellus es una especie híbrida doméstica de roedor histricomorfo de la familia Caviidae, resultado del cruce de varias especies del género Cavia realizado en la región andina de América ...Wikipedia
Nombre científicoCavia porcellus
Promedio de vida4 – 8 años
Periodo de gestación59 – 72 días (Adulto)
Longitud20 – 25 cm (Adulto)
CategoríaEspecie
Masa Corporal0,7 – 1,2 kg (Adulto)

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Los cuidados del cobayo:






El cobayo, junto con su pariente cercano el hámster, se ha convertido con los años en una de las “mascotas no tradicionales” más populares. Es importante conocer sus particularidades y necesidades para asegurar su bienestar.  El cobayo es un roedor nativo de América del Sur (Perú, Colombia, Venezuela) que ya era criado hace más de 500 años como mascota por distintas tribus aborígenes. Fue llevado a Europa por los conquistadores donde se intensificó su crianza y de allí regreso a América.



Características Generales del cobayo


Las hembras pesan entre 700 y 1000 gr. y los machos entre 900 gr. y 1,300 Kg. Sus dientes crecen continuamente durante toda la vida, por lo que deben ser controlados para instaurar un tratamiento lo antes posible y evitar un serio problema de salud. Viven aproximadamente de 5 a 7 años. Hay 3 variedades comunes: el cobayo de pelo corto, el cobayo abisinio en rosetas y el cobayo peruano. Es un animal muy vocalizador, se hace oír mediante agudos chillidos para reclamar comida, agua o cuando se siente incómodo por la suciedad de su casa. Es muy social pudiendo vivir en grupo con hembras, crías y otros machos. No tiene por costumbre trepar o saltar lo que facilita el diseño de su recinto.  Un hábito que comparte con otros roedores es la necesidad de comer parte de su materia fecal. Esta práctica es normal y no debe ser impedida porque eso llevaría a un deterioro de su salud. No es necesario bañarlo ni requiere de vacunas o desparasitaciones preventivas.


Alojamiento para el cobayo


Se puede alojar en jaula o recinto tipo pecera (de vidrio o plástico). El tamaño debe permitir que pueda desplazarse con comodidad tanto en largo como en ancho para ejercitarse. En los recintos tipo pecera el fondo debe ser cubierto con una cama alta de viruta de madera blanca o como alternativa papel de diario. La cama debe ser cambiada con frecuencia para evitar el exceso de humedad y suciedad.   El agua se suministra mediante un bebedero biberón que se cuelga invertido de la pared  y la comida se coloca directamente sobre el piso o cama. El recinto debe estar ubicado en una zona tranquila, protegido de corrientes de aire frío, exceso de humedad o sol fuerte directo.CONSULTAR


La Alimentación mas adecuada para el cobayo

El cobayo es un animal herbívoro que en estado silvestre come los pastos y plantas que lo rodean y presenta una característica que es la imposibilidad de sintetizar vitamina C, por lo que necesita recibirla en la dieta  todos los días. La vitamina C se necesita para muchos procesos que ocurren en el organismo y la falta de la misma produce una enfermedad llamada Escorbuto que provoca hinchazón y dolor en las articulaciones, hemorragias y baja en las defensas. La vitamina C se encuentra en los vegetales verdes (espinaca, radicheta, acelga, lechuga, la cáscara del pepino, etc.), hortalizas como el tomate, pimiento verde, en los cítricos, etc.  Las mezclas de semillas y balanceado que se venden para cobayos y otros roedores no tienen  vitamina C pues esta vitamina se destruye fácilmente por el sol, la humedad, el calor y dura poco tiempo. La alimentación correcta del cobayo comprende el suministro de verduras verdes crudas varias veces por día, en cantidad abundante, siendo capaz de comer el 40 a 50 % del peso corporal en verduras sin que ello traiga ningún tipo de problemas. Contrariamente a la creencia más difundida, las verduras no causan diarrea, (Los cítricos si pueden inducir diarrea) por lo que no se recomiendan como fuente principal de vitamina C. Las mezclas balanceadas para cobayo se deben complementar con verduras y frutas.
     

Que comen los cobayos???

Que comen los cobayos???

Dentro de las frutas, les encantan las manzanas, las peras, el plátano, las uvas, el melón y de vez en cuando algún gajo de naranja o mandarina. Ten cuidado, porque aunque precisamente las frutas ácidas o 
cítricos son precisamente las más abundantes en vitamina C, no son las más recomendadas. Procura echarle otro tipo de frutas con cantidades generosas de esta vitamina como las anteriormente citadas. 
Con las hortalizas, puedes probar los pimientos, tanto el rojo como el verde. Ambos tienen cantidades muy importantes de vitamina C. También les gusta la acelga, la zanahoria, el pepino, el calabacín, las judías verdes, los guisantes, el tomatey la coliflor. Procura añadir también heno a su dieta para que tengan un gran aporte de fibra 

Un ejemplo de dieta equilibrada sería: 
A diario: 
- Hierbas y verduras, tales como heno, diente de león, y alternando entre berros, canónigos, escarola, rúcula, endibias,pimiento rojo, pimiento verde (el rojo tiene más alto el contenido de vitamina C). 
- Frutas, alternando entre cerezas, nectarinas, fresas, manzanas, mandarina, naranja, pera, melocotón, plátano, uvas. 
Dos veces por semana: 
- Zanahorias, calabacín, tomate, brócoli, apio. 
Una vez a la semana: 
-Acelgas, espinacas, alcachofas, maíz, pepino, judías verdes, hojas de coliflor (nunca la flor).