El cobayo en el Hogar

Características Generales
Es un animal bajo y compacto, con la cabeza, cuello y cuerpo fusionados en una sola unidad. Las hembras pesan entre 700 y 1000gr. y los machos entre 900 gr. y 1,300 kg., presentando estos últimos una zona de piel oscura por encima del ano que corresponde a la presencia de una glándula marcadora de territorio. Carece de cola y sus dientes crecen continuamente durante toda la vida, por lo deben ser controlados si un diente se rompe o se desvía para instaurar un tratamiento lo antes posible y evitar un serio problema de salud. Viven aproximadamente de 5 a 7 años.
Hay 3 variedades comunes: el cobayo de pelo corto (inglés o americano), el cobayo abisinio (de pelo corto y áspero que crece en rosetas) y el cobayo peruano (de pelo muy largo y suave). El color del pelaje es muy variado, con ejemplares de un solo color y otros con combinaciones de 2 ó 3 colores.
Es un animal muy vocalizador, se hace oír mediante agudos chillidos para reclamar comida, agua o cuando se siente incómodo por la suciedad de su casa.
Conducta
Se caracteriza por ser manso aunque siempre está muy alerta. Es muy raro que muerda ante una situación extraña o manipulación, en general la respuesta puede ser de inmovilidad o por el contrario el escape a gran velocidad. Es muy social pudiendo vivir en grupo con hembras, crías y otros machos, en cuyo caso realizan juntos distintas actividades como comer y descansar tocándose unos a otros. No tiene por costumbre trepar o saltar lo que facilita el diseño de su recinto. Si la comida o el agua se le suministra en recipientes tipo bandeja la mayor parte de las veces se va a meter dentro desparramando el contenido además de orinar y defecar, por lo que conviene poner la comida sobre el piso y el agua en bebederos tipo biberón diseñados especialmente para cobayos y conejos.
Un hábito que comparte con otros roedores es la necesidad de comer parte de la materia fecal que produce. Esta práctica es normal y no debe ser impedida porque eso llevaría a un deterioro de su salud.
Alojamiento
Se puede alojar en jaula o recinto tipo pecera (de vidrio o plástico). El tamaño debe permitir que pueda desplazarse con comodidad tanto en largo como en ancho para ejercitarse. En caso de ser una jaula, tiene que ser de acero inoxidable, sin pintar y al menos una parte del piso debe estar cubierto con un trozo de alfombra u otro elemento entero y blando. En los recintos tipo pecera el fondo debe ser cubierto con una capa (cama) alta de viruta de madera blanca o como alternativa papel de diario. La cama debe ser cambiada con frecuencia para evitar el exceso de humedad y suciedad que se acumulan rápidamente por la costumbre de orinar y sobretodo de defecar muchas veces al día. Por lo expresado en un párrafo anterior el agua se suministra mediante un bebedero biberón que se cuelga invertido de la pared y la comida se coloca directamente sobre el piso o cama.
El recinto debe estar ubicado en una zona tranquila, protegido de corrientes de aire frío, exceso de humedad o sol fuerte directo. Se limpia simplemente con agua y un trapo, si se usa algún producto de limpieza (lavandina, detergente) se debe enjuagar muy bien.
Como alternativa es posible usar una jaula con la puerta abierta, permitiendo que entre y salga voluntariamente. Cuando se usa este sistema muchos cobayos se acostumbran a orinar y defecar casi exclusivamente dentro de la jaula.
El recién llegado
Una característica del cobayo es su precocidad. Al nacer ya tiene todo el pelo crecido, tiene dientes, los ojos abiertos y ya a los pocos días se desplaza con independencia y empieza a probar del alimento de la madre. Por eso es frecuente que a los 15 - 20 días de edad ya se lo separe de la madre para ir con sus nuevos dueños, estando totalmente capacitado para una vida independiente y recibir los alimentos antes mencionados.
No es raro que los primeros días se muestre muy inquieto y realice movimientos bruscos y pequeños saltos que pueden confundirse con un trastorno nervioso. Esto pasa en poco tiempo, ayudado por el manoseo y las caricias frecuentes.
No es necesario bañarlo ni requiere de vacunas o desparasitaciones preventivas.
Características Reproductivas
La madurez sexual llega entre los 2 y 3 meses de edad. Es importante si se tiene una hembra y se quiere que tenga cría, que la primera preñez sea a los 7 a 9 meses de edad para evitar la posibilidad de dificultades durante el parto. La preñez dura entre 65 y 73 días y no necesitan de nido para parir.
Una característica del cobayo es su precocidad. Al nacer ya tiene todo el pelo crecido, tiene dientes, los ojos abiertos y ya a los pocos días se desplaza con independencia y empieza a probar del alimento de la madre. Por eso es frecuente que a los 15 - 20 días de edad ya se lo separe de la madre para ir con sus nuevos dueños, estando totalmente capacitado para una vida independiente y recibir los alimentos antes mencionados.
No es raro que los primeros días se muestre muy inquieto y realice movimientos bruscos y pequeños saltos que pueden confundirse con un trastorno nervioso. Esto pasa en poco tiempo, ayudado por el manoseo y las caricias frecuentes.
No es necesario bañarlo ni requiere de vacunas o desparasitaciones preventivas.
Características Reproductivas
La madurez sexual llega entre los 2 y 3 meses de edad. Es importante si se tiene una hembra y se quiere que tenga cría, que la primera preñez sea a los 7 a 9 meses de edad para evitar la posibilidad de dificultades durante el parto. La preñez dura entre 65 y 73 días y no necesitan de nido para parir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario